Skip to content

Caja de Previsión Social en Cs. Es. de Córdob

Noticias de La Caja

Condiciones Generales

Sanción por mora en el pago de aportesSe considerará aportante regular al afiliado que al momento de producirse su fallecimiento o discapacidad en el porcentaje requerido, según corresponda, haya cumplido treinta (30) años de servicios con aportes, o cuando registre el ingreso regular de sus aportes personales durante veinticuatro (24) de los treinta y seis (36) meses anteriores a los acontecimientos descriptos. Caso contrario será considerado aportante irregular. Se considerará que el aporte fue abonado en forma regular cuando el mismo haya sido realizado dentro de los noventa (90) días corridos contados a partir de la fecha de su primer vencimiento. Devengamiento y Liquidación del HaberSi se hubieren completado todos los requisitos y presentada toda la documentación a la fecha de la solicitud, los haberes se devengarán a partir de ese momento, siempre que no se adeuden aportes previsionales.Caso contrario, se devengarán desde la fecha en que la totalidad de

Poderes

El titular del beneficio previsional puede nombrar apoderada a otra persona para que perciba el haber en su nombre y retire los recibos de haberes, completando el siguiente formulario:   {phocadownload view=file|id=109|target=s} En caso que ambos, poderante y apoderado  no puedan asistir a la sede central o a la delegación más próxima a su domicilio para efectuar las firmas frente al personal administrativo, podrán hacerlo certificar ante escribano público, juez de paz o personal policial.

Reconocimiento de Servicios

Este trámite surge en el marco del convenio de reciprocidad establecido mediante Resolución General 363/81 con el objeto de establecer el cómputo recíproco a los fines jubilatorios, de los servicios no simultáneos comprendidos en las cajas nacionales de previsión y en las cajas provinciales para profesionales, y de éstas entre sí. Documentación a presentar para iniciar el trámite:1. Documento de identidad del afilado 2. Si el afiliado es casado y convive con su cónyuge, su documento de identidad.3. Libreta de Familia 4. Documento de identidad de los hijos menores de edad y/o discapacitados. Tramitación La solicitud podrá ser gestionada por:– El afiliado – Parientes por consanguinidad o afinidad – Otro afiliado – Quien tenga poder especial para tal efecto Dónde iniciar el trámite:En la sede de la Caja de Previsión de la ciudad de Córdoba, o en la Delegación del Consejo Profesional más próxima a su domicilio. A los efectos

Retención de Cuotas/ Haberes

Para solicitar se le retengan del haber previsional: Derecho Profesional, aportes previsionales y obra social. Cuotas de préstamos Caja de Previsión / Servicios Sociales.   Obra social solamente. Deberá completar el siguiente formulario (PDF) y presentarlo en la  Caja de Previsión en el horario de 7.30 a 16 hs o en la delegación más próxima a su domicilio: {phocadownload view=file|id=112|target=s}  

Donde Cobro?

Si Ud. cuenta con una Caja de Ahorros donde prefiere que le efectuemos el depósito, debe presentar personalmente en la Sede Central de la Caja de Previsión, copia del CBU y constancia de titularidad de la misma. O bien, puede solicitar la apertura de una Caja de ahorros, sin costo en Banco de Córdoba, Banco Macro, Banco Francés o Banco Galicia, a cuyos efectos deberá completar el formulario: {phocadownload view=file|id=705|text=Formulario Apertura de cuenta|target=s}