Noticias de La Caja
Turismo – Un tesoro escondido: Para Yacu
Las pictografías del Cerro Colorado, en Córdoba y las Cuevas de las Manos, en Santa Cruz, son solamente algunos ejemplos de los vestigios aborígenes argentinos famosos, tanto por la singularidad del hallazgo como por su importancia histórica. Sin embargo, la Argentina prehispánica guarda un sinnúmero de sitios inhóspitos, que solo el ojo inquieto de un viajero puede descubrir y desenterrar sus misterios. Este es el caso del sitio arqueológico Para Yacu. Ubicado a unos 8 km de la ciudad histórica de Sumampa, al sur de la provincia de Santiago del Estero, en las estribaciones septentrionales de las sierras pampeanas por Ruta Provincial n° 13, se emplaza, en medio de un tupido bosque de talas y algarrobos, este enigmático lugar cuyo nombre, en lengua quechua significa “agua de lluvia”. Fue habitado antiguamente por comunidades de Abipones y Sanavirones, etnias que tuvieron contacto con los Comechingones cordobeses del sur. Al igual que